• PreguntasConRespuestas

    LA SINIFICACIÓN: UN PROCESO CULTURAL Y POLÍTICO DE ASIMILACIÓN EN CHINA

    La sinificación, también conocida como sinización, es el proceso a través del cual China ha integrado y asimilado a otras culturas dentro de su propio marco cultural Han, extendiendo su influencia política, social y lingüística. Históricamente, este proceso fue clave para mantener la cohesión de un imperio extenso y diverso. A lo largo de los siglos, la cultura Han se impuso como dominante en gran parte del territorio chino, estableciendo el mandarín como lengua oficial y los caracteres chinos como la escritura predominante.

    En el siglo XXI, la sinificación ha tomado un cariz diferente, extendiéndose más allá de las fronteras culturales hacia áreas como la religión, la política y la economía. A menudo, se percibe como una imposición autoritaria que busca homogeneizar y controlar a las minorías étnicas, así como influir en países vecinos y regiones estratégicas. Este proceso plantea una importante cuestión sobre los límites entre la integración cultural y la opresión sistemática.

    En la segunda entrega de Preguntas con Respuestas hablo de este tema

  • DinamicasGlobales,  Totalitarismo

    VIGILANCIA Y CONTROL: LA AUTOQUINESIA DEL SISTEMA TOTALITARIO

    Un aspecto clave del totalitarismo moderno es lo que Václav Havel llamó «autoquinesia«, el movimiento autónomo del sistema para perpetuar su poder. En los regímenes totalitarios, las instituciones dejan de ser un medio para servir al bien común y se convierten en fines en sí mismas, dedicadas exclusivamente a la preservación del régimen. El sistema se mueve no para mejorar la vida de los ciudadanos, sino para garantizar su propia supervivencia.

    El uso de la vigilancia masiva, la represión sutil y la manipulación de la información son mecanismos que permiten al sistema mantenerse en pie sin necesidad de recurrir a la violencia directa. A través de la autoquinesia, el totalitarismo moderno consigue una estabilidad que parece inquebrantable, mientras el control sobre la sociedad se vuelve cada vez más invisible, pero no menos efectivo.

    Te invito a reflexionar sobre este aspecto de la vida cotidiana en tu sociedad. ¿Puedes detectar indicios de autoquinesia?

  • Derechos,  Libertad

    LA BRECHA ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO EN LAS DEMOCRACIAS MODERNAS

    Una de las principales críticas de Lippmann hacia las democracias liberales es la creciente separación entre lo público y lo privado. Hoy en día, muchas sociedades consideran que el carácter y las creencias de los ciudadanos son cuestiones privadas, lo que ha generado una multiplicación de derechos que a menudo son simples pretensiones. Esta tendencia ha conducido a una erosión de los valores colectivos y al predominio del individualismo.

    Al releer la Declaración de Independencia de Estados Unidos, nos damos cuenta de que las verdades que allí se enuncian, como el derecho inalienable a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad, parecen estar en desuso. ¿Sería aceptada hoy esa declaración en su forma original? Este cuestionamiento resalta la tensión entre la libertad individual y los derechos colectivos en las democracias modernas.

  • DinamicasGlobales,  PensamientoCritico

    VIVIENDO CON SENTIDO CRÍTICO: UNA HERRAMIENTA PARA LA LIBERTAD

    En la era de la información, estamos constantemente bombardeados por datos, opiniones, y publicidad. Tomar decisiones informadas en este mar de estímulos es un desafío que requiere más que simple conocimiento: exige un sentido crítico agudo. El sentido crítico no es solo una habilidad intelectual, sino una herramienta esencial para vivir con mayor libertad y autonomía. Nos permite interpretar y cuestionar la información que recibimos, entender los intereses detrás de ella, y, lo más importante, tomar decisiones razonadas y libres.

    Vivir con sentido crítico es una forma de tomar el control de nuestras decisiones y de nuestra vida. Nos libera de ser simples receptores pasivos de la información, convirtiéndonos en protagonistas activos de nuestras decisiones. Aunque el análisis y la reflexión requieren esfuerzo, las recompensas son enormes: una vida más consciente, decisiones más acertadas y una mayor libertad frente a las influencias externas.

  • Benedicto XVI,  Domingos,  Razón

    FE EN UN DIOS RAZONABLE

    Benedicto XVI nos recuerda que Dios es Logos, lo que significa que es razón y palabra. Esto implica que el universo no es un caos aleatorio, sino que tiene un orden racional que el ser humano puede entender y explorar. Para el Papa, la fe en un Dios racional no está en conflicto con la ciencia o el pensamiento filosófico, sino que los complementa y les da un sentido más profundo.

    Esta visión de un Dios razonable rechaza cualquier forma de fe irracional o supersticiosa. Al contrario, invita a los creyentes a usar su razón para comprender mejor a Dios y el mundo. De esta manera, la fe no solo es compatible con la ciencia y la filosofía, sino que las eleva hacia un propósito mayor: descubrir el sentido último de la existencia.

  • Libertad,  Seguridad

    EQUILIBRIO INCIERTO: SEGURIDAD, LIBERTAD Y LA SOCIEDAD OCCIDENTAL

    El sociólogo polaco Zygmunt Bauman destaca cómo en las sociedades occidentales no existe, por parte de los ciudadanos, una percepción de seguridad acorde con el estatus de país desarrollado.

    Este es el dilema entre la inseguridad real y la inseguridad percibida, una dialéctica compleja entre la autoridad y la libertad. Se trata de un equilibrio difícil de alcanzar, que requiere un gran esfuerzo cultural, pero, sobre todo, una enorme honestidad intelectual.

    ¿Es posible alcanzar un equilibrio entre la seguridad, la justicia y el perdón en la civilización del amor?

  • Benedicto XVI,  Filosofía,  Religión

    EL LEGADO GRIEGO EN EL CRISTIANISMO

    Una de las ideas centrales del Papa Benedicto XVI es la importancia de la «hellenización» del cristianismo. En sus primeras etapas, el cristianismo se benefició de la filosofía griega, que aportó conceptos claves como el logos (la razón) para entender mejor la naturaleza de Dios.

    A través del diálogo con la filosofía griega, los primeros teólogos cristianos pudieron desarrollar una fe más estructurada, fundamentada también en la razón.

    Benedicto XVI sostiene que esta fusión no fue una simple coincidencia histórica, sino un proceso esencial para el desarrollo de la fe cristiana. Esta integración permitió que el cristianismo se destacara como una religión que invita al uso de la razón para entender a Dios, el universo y la naturaleza humana, sentando las bases de un diálogo permanente entre fe y pensamiento filosófico.

  • DinamicasGlobales,  Ideología,  Totalitarismo

    EL PAPEL DE LA IDEOLOGÍA EN EL TOTALITARISMO MODERNO

    La ideología ha sido siempre un pilar fundamental en los regímenes totalitarios. En el totalitarismo moderno, este elemento ha adquirido aún más relevancia. A través de la difusión de una ideología única e incuestionable, los gobiernos totalitarios consiguen unificar a la sociedad bajo una sola narrativa, donde cualquier forma de pensamiento crítico o divergente es suprimida de manera efectiva. La ideología no solo es una herramienta de control, sino también de manipulación psicológica.

    En muchos casos, la ideología totalitaria se presenta como una verdad incuestionable que justifica la existencia y las acciones del régimen. Esta narrativa simplificada de la realidad lleva a los ciudadanos a aceptar la propaganda sin cuestionarla, facilitando así el control sobre la sociedad. La capacidad del totalitarismo para imponer su visión del mundo y hacer que los ciudadanos internalicen sus valores es lo que lo hace tan efectivo y resistente al cambio.

    ¿Qué hace un pensador crítico? Observa y analiza controlando sus sesgos.

  • Ciencia Ficción,  Foxx,  RelatosCortos

    Nuevo libro de Alexander Foxx

    El libro NEW GEA – LA NUEVA TIERRA ha sido publicado en Amazon, lo puedes encontrar en esta página.

    Los relatos de este ciclo abarcan dos siglos de historia futura de la humanidad, un recorrido lleno de contradicciones en el que las semillas que estamos plantando en la sociedad actual producen efectos sorprendentemente indeseados.

  • DinamicasGlobales,  Filosofía,  Realismo

    LA VERDAD Y LA DEMOCRACIA: ¿SON COMPATIBLES?

    En las democracias occidentales actuales, la búsqueda de la verdad se ha vuelto cada vez más difícil. Walter Lippmann argumentaba que la democracia, por sí misma, no crea la verdad. En lugar de ser un método para descubrirla, la democracia es un sistema de orden político basado en el respeto por las personas y el bien común. La verdad se logra mediante una investigación libre y sincera, pero la crisis filosófica que promueve el antirrealismo ha erosionado la noción misma de verdad.

    Cómo bien señala Julio Borges, el antirrealismo en filosofía es una postura que niega o cuestiona la existencia independiente de los objetos, verdades o entidades fuera de nuestra percepción o conocimiento. A diferencia del realismo, que sostiene que el mundo tiene una existencia objetiva y sus propiedades son independientes de nuestras mentes, el antirrealismo plantea que la verdad o existencia de ciertos tipos de entidades (como objetos materiales, números, valores morales, etc.) depende de nuestras creencias, lenguajes o prácticas conceptuales.

    Hoy, la proliferación de noticias falsas, la manipulación mediática y la presión de las redes sociales dificultan aún más el discernimiento entre lo verdadero y lo falso. Vivimos en una sociedad donde parecer es más importante que ser, lo que plantea un reto profundo para las democracias: ¿cómo podemos proteger la verdad en un mundo donde la información está fragmentada y la opinión pública, fácilmente manipulada?

  • DinamicasGlobales,  PensamientoCritico

    ¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?

    El pensamiento crítico es la capacidad de analizar de manera profunda cualquier tipo de información antes de aceptarla como verdadera o tomar una decisión basada en ella. No se trata solo de dudar de todo lo que se escucha, sino de evaluar las fuentes de información, entender los contextos en los que se presenta, y considerar las múltiples perspectivas posibles antes de llegar a una conclusión.

    Por ejemplo, una noticia puede parecer objetiva, pero al analizar su origen y el lenguaje utilizado, podemos descubrir una agenda oculta. Las palabras importan: pequeños matices en cómo se presenta la información pueden hacer una gran diferencia en la percepción que tenemos de un evento o situación.

  • DinamicasGlobales,  Totalitarismo

    ¿ES LA DEMOCRACIA ACTUAL UNA ILUSIÓN DE LIBERTAD?

    La democracia, en su forma ideal, ofrece a los ciudadanos el poder de tomar decisiones a través del voto y de participar en la gestión de los asuntos públicos. Sin embargo, hoy en día, muchos argumentan que la democracia ha sido reducida a una mera formalidad. Aunque los ciudadanos conservan el derecho a votar, este acto ya no parece representar la auténtica voluntad del pueblo, sino una ilusión de participación que mantiene en pie un sistema de concentración de poder.

    Las democracias contemporáneas han encontrado formas sofisticadas de sortear los mecanismos de control que, en teoría, debían limitar el abuso de poder. A través de la manipulación de la información y el dominio de las instituciones por parte de unas pocas élites políticas y económicas, el sistema parece cada vez más desconectado de las necesidades de los ciudadanos. ¿Es posible que nuestras democracias estén degenerando en sistemas que solo preservan la fachada de libertad, mientras nos deslizamos hacia formas modernas de totalitarismo?

    En Dinámicas Globales vol.1 propongo reflexiones acerca de este tema

  • PensamientoCritico

    VIVIENDO CON SENTIDO CRÍTICO

    En nuestra vida cotidiana, enfrentamos constantemente decisiones que requieren de análisis. Desde la compra de un electrodoméstico hasta la evaluación de una noticia, nuestra capacidad de crítica y razonamiento puede hacer la diferencia entre tomar decisiones basadas en la manipulación o en la libertad de elección.

    Vivir con sentido crítico es más que un simple ejercicio intelectual: es una herramienta que nos permite vivir mejor, tomar decisiones más informadas y, en última instancia, ser más libres.

  • Citas

    El destino del genio es ser un incomprendido, pero no todo incomprendido es un genio

    Ralph Waldo Emerson

  • Manipulacion,  PreguntasConRespuestas,  Sesgos

    EL RETO DE IDENTIFICAR SESGOS Y MANIPULACIÓN

    Uno de los desafíos más grandes al vivir con sentido crítico es la identificación de los sesgos, tanto propios como ajenos. Los sesgos son atajos mentales que usamos para procesar la información de manera rápida, pero que, a menudo, nos conducen a errores. Por ejemplo, el sesgo de confirmación nos hace buscar y aceptar solo aquella información que respalda lo que ya creemos.

    Ser consciente de este tipo de sesgos nos permite combatir la desinformación y las decisiones poco fundamentadas. Además, la manipulación no siempre viene en formas obvias. A veces, el uso del lenguaje, las emociones evocadas o la manera en que se enmarcan ciertos datos son suficientes para influir en nuestras decisiones. Saber reconocer estas técnicas nos otorga una ventaja, ya que nos permite resistir la presión de decisiones impulsivas o incorrectas.

    Para identificar las manipulaciones te aconsejo leer el breve libro que he publicado en Amazon Kindle, de la serie Preguntas con Respuestas

  • Análisis,  DinamicasGlobales

    DESARROLLAR LA CAPACIDAD ANALÍTICA PARA UNA VIDA MÁS LIBRE Y CONSCIENTE

    Cada persona es única, y una de las habilidades que contribuye a esa unicidad es la capacidad de análisis. Aunque no todos nacemos con la misma aptitud analítica, esta habilidad puede desarrollarse con esfuerzo y dedicación, lo cual nos lleva a preguntarnos: ¿Por qué deberíamos hacerlo?

    Desde pequeños, nuestra naturaleza humana nos empuja a hacernos preguntas, lo que denota una curiosidad innata por entender el mundo. Sin embargo, en algún momento, especialmente durante la adolescencia, tendemos a pensar que ya lo sabemos todo, lo que nos hace perder el hábito de cuestionar y aprender. Al dejar de lado este proceso, caemos en las trampas de la manipulación, tanto en las ideas como en las decisiones que tomamos.

    Desarrollar la capacidad analítica no solo nos protege de caer en influencias manipuladoras, sino que también nos ofrece la ventaja de tomar decisiones más conscientes en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, al analizar las estrategias publicitarias o las ideas que nos rodean, podemos distinguir entre lo que realmente nos beneficia y lo que simplemente nos arrastra por caminos que no habríamos elegido si hubiésemos reflexionado mejor.

  • PreguntasConRespuestas

    LA MANIPULACIÓN MENTAL

    PREGUNTAS CON RESPUESTAS

    Los librillos de PREGUNTAS CON RESPUESTAS son bastante breves y tratan temas específicos utilizando un esquema del tipo Pregunta/Respuesta, que los hace menos «académicos» y más llevaderos.

    La difusión de los formatos electrónicos (en mi caso Kindle) ha simplificado su publicación, al no necesitar un número mínimo de páginas como es el caso de los libros impresos.

    En mi opinión, de este modo permite al lector obtener una visión superficial pero, al mismo tiempo, concreta del tema tratado. Algunos de estos temas se desarrollarán más ampliamente en los volúmenes de Dinámicas Globales, mientras que otros serán simplemente pequeños estímulos para la reflexión y el ejercicio del pensamiento crítico.

    En esta primera entrega hablamos de la manipulación mental y de sus mecanismos, puedes adquirir el eBook para Kindle en este enlace.

  • Citas

    Uno está tan expuesto a la crítica como a la gripe

    Friedrich Dürrenmatt

  • DinamicasGlobales,  PensamientoCritico

    DINÁMICAS GLOBALES VOL. 1

    LA DEMOCRACIA REAL

    Ya se encuentra disponible en Amazon el volumen primero del proyecto Dinámicas Globales, dedicado a la DEMOCRACIA REAL.

    En este volumen volvemos a los clásicos, Platón y Aristóteles, y recorremos 24 siglos de historia para examinar la evolución del pensamiento filosófico político. Es un recorrido breve en cuanto al número de páginas y ciertamente superficial que, sin embargo, nos permitirá mirar con ojos diferentes a la democracia y al totalitarismo contemporáneos.

    Se encuentra disponible en Amazon tanto en formato impreso como en formato electrónico para Kindle.

  • Ciencia Ficción,  RelatosCortos

    Nuevos relatos de Alexander Foxx

    En el FoxxApartado de la web encontrarás los enlaces para pedir en Amazon todos los libros de relatos breves. Ten en cuenta que dichos libros se encuentran disponibles también en formato eBook para Kindle (más baratos…) y en KindleUnlimited, por si quieres simplemente probar la sensación de sumergirte en universos lejanos.

    Aquí te dejo el enlace al último libro de relatos

    He puesto todos los libros de Ciencia Ficción en una serie, pero se puede visualizar sólo en Amazon USA, UK y Alemania de momento. Te dejo el enlace a la serie aquí

  • DinamicasGlobales,  General

    UN NOMBRE Y SU GÉNESIS

    Me han preguntado el por qué de un nombre tan curioso para este recorrido de estímulo crítico: Dinámicas Globales.

    En primer lugar he de decir que el nombre me gusta; está sería ya razón suficiente. Evoca algo que se mueve, en constante progreso, y al mismo tiempo algo mucho más grande.

    Pero en realidad el origen real es una serie televisiva llamada EUREKA. Eureka es una ciudad oculta a plena vista en un punto indeterminado de la geografía estadounidense; allí viven y llevan a cabo sus experimentos todos los científicos más brillantes del mundo, bajo el paraguas de Papá Estados Unidos, y estos científicos trabajan en una estructura privada y parcialmente pública llamada Global Dynamics, en la que se desarrollan todo tipo de novedades que quizás un día llegaran a ser objetos cotidianos.

    Así ya lo sabes, espero que en nuestro caso no se generen tantos problemas como en la serie pero al mismo tiempo que sea igualmente útil para la sociedad en la que vivimos.

  • DinamicasGlobales,  General

    Ordenando mis ideas

    Estoy progresando adecuadamente en el preparación del vol.1, dedicado básicamente a la democracia. En las pausas, siempre necesarias para reflexionar, para relajarme he buscado y encontrado algunos archivos antiguos, de cuando aún vivía en Italia.

    De ¡hace 30 años!

    Bueno, he sacado de allí varias ideas que desarrollaré en esta aventura que he llamado Dinámicas Globales. De momento seguiré escribiendo este vol.1, que debería estar disponible en septiembre, está vez solo en formato digital para Kindle.

    Con la publicación del vol.2, prevista para Navidad, saldrá también una versión impresa que contendrá los tres primeros volúmenes: 0, 1 y 2

    Y luego… Bueno, el 2025 ya veremos.

    De momento sigue la publicación de los relatos cortos de ciencia ficción, mi alter ego Foxx está comprometido con la tarea y se está centrando en el material existente, pero ha empezado a aportar nuevos relatos a algunos de los ciclos.

  • Ciencia Ficción,  Foxx,  RelatosCortos

    Alexander Foxx más clásico

    Como sabéis para mis relatos de ciencia ficción uso un alias: Alexander Foxx

    En el volumen 0 de Dinámicas Globales he incluido también tres relatos cortos que me parecían encajar con las temáticas que estaba tratando. En algunos de los libros que vendrán – tengo previsto publicar otros dos antes de que se acabe el año – es posible que incluya algún otro relato, pero de momento he publicado en Kindle dos primeros libros de relatos breves que escribí hace unas décadas.

    Este es el primero, disponible en Kindle, KindleUnlimited y versión impresa
    Y este es el segundo, también en los mismos formatos; algunos de los relatos han sido publicados en revistas online

    No estoy demasiado satisfecho de la versión impresa, por lo tanto lo más probable es que los vuelva a editar en un único volumen únicamente en versión impresa. Añadiría también nuevos relatos de algunos de los «ciclos», como por ejemplo los de la SSA (Saints Supernatural Agency).

  • DinamicasGlobales,  PensamientoCritico

    PUBLICACIÓN DEL VOL. 0

    Después de mucho trabajo de corrección he podido publicar el vol. 0 de Dinámicas Globales. En esta página de mi web se puede enlazar a Amazon para adquirirlo en formato Kindle o bien en formato papel.

    Es evidentemente un volumen de introducción pero creo que contiene muchos estímulos para que te animes a tomar en serio tu rol en la sociedad, dejes de ser espectador y empieces a ser realmente proactivo, porque hay mucho que arreglar.

  • DinamicasGlobales

    Preparando Dinámicas Globales vol.0

    Estoy preparando la publicación del vol.0 de Dinámicas Globales, una guía para el desarrollo del pensamiento crítico. Será en Kindle, en formato electrónico.

    Evidentemente, en mis exposiciones se pueden apreciar algunos límites. Soy italiano y he vivido los primeros 29 años de mi vida allí; y otros tantos años en España. Por lo tanto mi manera de escribir es un cruce entre la Accademia della Crusca y el Instituto Cervantes. Pero los lectores, estoy seguro, sabrán ir más allá de las finuras filológicas para sumergirse de lleno en el mensaje, en las ideas, en lo que realmente les importa para su vida de cada día.

    Pronto publicaré también algunos de los ciclos de relatos de Alexander Foxx por el mismo medio.

  • Citas,  Prudencia

    No des la felicidad de muchos años por el riesgo de una hora

    Tito Livio

    Hay que ser prudentes y precavidos…

  • General

    root2E

    Hola a todos.
    Mi presencia online se desarrolla en armonía con mis aficiones tanto profesionales como extralaborales. Así que la gestión de las webs de trabajo, como por ejemplo exquam.net y sus derivadas, tienen que convivir con las webs de mi alter ego artístico, Alexander Foxx, con mis perfiles de Facebook y LinkedIn, y con las páginas de EXQUAM en estas dos redes.
    Finalmente, considerando la dificultad que estuve sufriendo, decidí hablar con root2E para que se encargara de desarrollar la presencia en las redes de Extra Quality Machinery y de Astral System, y para renovar el diseño de las webs unificando, en la medida de lo posible, criterios.
    root2E
    Me comprometì con root2E a contribuir, en lo posible, a dar a conocer también otras de sus iniciativas y colaboraciones.
    Espero así conseguir que mi presencia en la red no sea un freno o un deterrente para mi presencia real en el mundo real, al fin y al cabo somos mucho más que máquinas.