Empezamos un ciclo de tres entradas del blog dedicado a mis reflexiones sobre una entrevista que el filósofo Henri Hude concedió en agosto del 2023, en la que, a mi parecer, consigue poner en evidencia claves que nos pueden ser útiles también en otras ocasiones.
Los disturbios que sacudieron Francia en 2023 tras la muerte del joven Nahel Merzouk no son un hecho aislado. Como explica Henri Hude, no pueden reducirse a la brutalidad policial, la desigualdad social o el fracaso de la integración. Se trata, más bien, del resultado de una crisis cultural profunda. Francia no solo enfrenta la fractura identitaria derivada de la inmigración, sino una crisis de significado y cohesión. En el pasado, su cultura estaba anclada en dos tradiciones fuertes: el catolicismo y la Ilustración. Hoy, ambas han sido desplazadas por un nihilismo posmoderno que priva a la sociedad de valores sólidos.
Hude advierte que los jóvenes de los suburbios no son ajenos a esta cultura dominante. De hecho, están completamente integrados en un sistema que promueve la libertad absoluta del individuo sin referencia al bien o la verdad. La autoridad ha sido sistemáticamente erosionada en la familia y la escuela, generando un vacío moral que solo deja espacio para la arbitrariedad. La revuelta no es una petición de justicia, sino una manifestación de frustración en una sociedad que ha perdido su rumbo.
El filósofo francés compara la situación actual con las “guerras de la harina” previas a la Revolución de 1789. Francia vive por encima de sus posibilidades, endeudándose sin cesar. Cuando el sistema colapse y deba afrontar la realidad, la crisis será total. Para Hude, la única salida es reconstruir una cultura común basada en principios universales, una nueva síntesis humanista que devuelva a la sociedad un sentido de dirección.
Sin esta transformación, los conflictos continuarán y se profundizarán. La cultura posmoderna ha sumido a Francia en la impotencia y el caos. Solo una recuperación de valores trascendentes puede ofrecer una alternativa viable y evitar la disolución del orden social.