La crisis francesa no es solo política o económica, sino esencialmente cultural. Henri Hude señala que el país ha pasado de ser una nación con dos tradiciones sólidas —el catolicismo y la Ilustración— a una sociedad dominada por la arbitrariedad. La laicidad, que alguna vez buscó ser un espacio de convivencia entre distintas visiones del mundo, ha degenerado en un nihilismo dogmático que ya no tolera ninguna alternativa.
El resultado es una cultura donde el individuo es divinizado, pero desprovisto de cualquier anclaje en la verdad o el bien. En este contexto, la educación ha sido una de las principales víctimas. La escuela, lejos de transmitir un legado cultural valioso, ha sido colonizada por el izquierdismo pedagógico, que ha impuesto un modelo sin autoridad, sin disciplina y sin referencias sólidas.
Esta crisis cultural no afecta solo a los jóvenes de los suburbios, sino a toda la sociedad. Lo que diferencia a los barrios periféricos es que en ellos el Estado es percibido como ilegítimo. Cuando la autoridad carece de fundamento moral, cualquier uso de la fuerza es visto como violencia arbitraria. Así, los disturbios no son más que la expresión caótica de una cultura en descomposición.
Para Hude, la única solución es un cambio radical en la cultura. Francia debe recuperar una visión del hombre y de la sociedad que reconozca la verdad, la naturaleza y la razón. En este sentido, recuerda las palabras de Benedicto XVI: “Necesitamos una nueva síntesis humanista”. Sin esta renovación, Francia seguirá sumida en el desconcierto y la violencia.