• Derechos,  Derechos Humanos,  Poder Global

    ¿QUÉ SIGNIFICA SER HUMANO?

    Esta pregunta está relacionada con un aspecto fundamental de la crisis contemporánea de los derechos humanos: la falta de consenso sobre qué es el ser humano. La dificultad no está en identificar los derechos, sino en comprender la naturaleza humana. ¿Somos cuerpo y alma con una dignidad intrínseca o individuos autónomos cuya voluntad se impone sobre la carne? Esta pregunta, aparentemente filosófica, tiene consecuencias jurídicas y políticas muy concretas.

    Desde el aborto hasta la eutanasia, la gestación subrogada o el transgenerismo, la raíz de muchos debates no está en los derechos específicos, sino en la visión del ser humano que se adopta. La llamada «dignidad encarnada», que reconoce una unidad entre cuerpo, alma y persona, se enfrenta a una «dignidad desencarnada», donde el yo es autónomo respecto de su cuerpo. Dos antropologías, dos paradigmas, dos civilizaciones en pugna.

    Y esta pugna no es teórica. Está presente en nuestras leyes, en los tribunales, en las aulas y en la cultura popular. Comprender este conflicto antropológico es, quizás, el primer paso para rescatar los derechos humanos de su actual deriva ideológica.