Vivimos en un mundo saturado de información, donde la manipulación mediática y las redes sociales influyen en la percepción de la realidad, especialmente en niños y adolescentes. Esta charla tiene como objetivo concienciar a los padres sobre la importancia de su propio pensamiento crítico como herramienta fundamental para guiar a sus hijos en la toma de decisiones informadas y la construcción de un criterio propio.
A través de ejemplos y ejercicios prácticos, se invita a los padres a cuestionar su propio proceso de pensamiento, identificando sesgos cognitivos, reconociendo la influencia del entorno y fomentando la autocrítica. Se abordarán estrategias para modelar el pensamiento reflexivo en casa, promoviendo la curiosidad, el análisis de la información y la apertura al diálogo en familia.
Además, se explorarán los principales sesgos que afectan la toma de decisiones, como el sesgo de confirmación, el efecto anclaje o la influencia de la autoridad. Entender cómo estos mecanismos operan en nuestra mente nos permitirá evitar juicios precipitados y educar a nuestros hijos en una mentalidad más analítica y racional.
Por último, se ofrecerán herramientas prácticas para fortalecer la capacidad de los niños y adolescentes de discernir entre información veraz y manipulada. Se fomentará el uso del cuestionamiento, la verificación de fuentes y el desarrollo de la humildad intelectual, elementos esenciales para formar ciudadanos responsables y críticos en la sociedad actual.
Esta charla está dirigida a padres, educadores y cualquier persona interesada en fortalecer el pensamiento crítico en el entorno familiar. Se estructura en un formato dinámico e interactivo, combinando exposición teórica con ejercicios prácticos que los asistentes podrán aplicar en su día a día.