• Naturaleza Humana

    LA NATURALEZA HUMANA: ¿ES UNIVERSAL O UNA CONSTRUCCIÓN CULTURAL?

    En el debate contemporáneo, la noción de naturaleza humana está siendo cada vez más desafiada. Algunos argumentan que la naturaleza del ser humano no es universal, sino una construcción cultural sujeta a cambios. Esta postura relativista amenaza la universalidad de los derechos y deberes humanos, pues sin una naturaleza común, no puede haber valores universales.

    La desnaturalización del ser humano, promovida por el pseudohumanismo libertario, reduce la dignidad del hombre a su autonomía absoluta, lo que erosiona los fundamentos mismos de los derechos humanos. Para preservar una visión coherente de la dignidad y los derechos humanos, es esencial defender la universalidad de la naturaleza humana.

  • Naturaleza Humana,  Tecnología

    TECNOLOGÍA Y DEMOCRACIA: DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA

    Empezamos hoy un ciclo de 10 entradas breves cuyo argumento arranca con temas relacionados con la tecnología y deriva luego en reflexiones acerca de la naturaleza humana.

    La relación entre tecnología y democracia está en el centro del debate público contemporáneo. La tecnología, como un medio poderoso de conexión entre la persona y el mundo, no es intrínsecamente buena ni mala. La ambigüedad de la técnica es que puede usarse tanto para el bien como para el mal, como lo ejemplifica la energía nuclear, capaz de iluminar una ciudad o destruirla.

    Aunque la tecnología tiene el potencial de fortalecer las democracias, también puede corromperlas. El control que la tecnología ejerce sobre la naturaleza, y la visión del mundo a través de una lente tecnocrática, margina otros aspectos fundamentales de la vida humana, lo que lleva a una ecuación peligrosa entre homo technicus y homo humanus. ¿Estamos cediendo demasiado poder a la tecnología, comprometiendo así el verdadero propósito de la democracia?