Religión,  Sociedad

EL SURGIMIENTO DE UN NUEVO PARADIGMA SOCIOLÓGICO

En la sociología de la religión se aprecia un cambio fundamental que cuestiona la vieja idea de la secularización progresiva. Este “nuevo paradigma” propone la coexistencia de múltiples creencias y prácticas en competencia, algo que muchos consideraban imposible en una sociedad cada vez más científica y tecnificada. El retorno de la magia, el misticismo y la religiosidad en diversos contextos ha llevado a revisar la visión clásica de que la fe quedaría relegada con el avance de la ciencia.

De este modo, autores como Peter Berger y Stephen Warner han abierto la puerta a estudiar la religión a partir de conceptos económicos y organizativos. El foco se traslada de ver la religión como un atributo de la sociedad entera a interpretarla como parte de diversos grupos que interactúan en un “mercado” de ofertas espirituales. Este enfoque permite un mejor entendimiento de por qué, lejos de desaparecer, las prácticas religiosas se han fortalecido o transformado bajo la influencia de la modernidad.