Globalización

MILITARIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN: LOS NUEVOS ROSTROS DE LA GLOBALIZACIÓN (4)

Curiosamente, mientras las dimensiones económica y blanda de la globalización se contraen, la presencia militar global ha crecido. Los presupuestos de defensa, particularmente en países de la OTAN, han aumentado un 7,6% en 2020, reflejando un posible retorno de la «globalización militar» como herramienta estratégica en tiempos de incertidumbre. Este fenómeno rompe con la tendencia de las últimas décadas, donde las relaciones militares habían perdido peso frente a lo económico y lo cultural.

Por otro lado, la digitalización emerge como uno de los pocos ganadores de la pandemia. Si bien la globalización cultural y educativa sufre retrocesos en sus formas tradicionales, el auge del consumo digital y la tecnología ha compensado, en parte, estas pérdidas. Plataformas como Spotify, los servicios de streaming y los videojuegos han experimentado un crecimiento notable, mientras que sectores como la investigación científica se adaptan rápidamente a la virtualización.

En resumen, la crisis del COVID-19 no ha supuesto un «fin de la globalización», sino una reconfiguración de sus dinámicas. La presencia militar y la digitalización podrían marcar el nuevo rostro de un mundo interconectado, mientras los intercambios económicos y humanos luchan por recuperarse de la mayor crisis global en décadas.

(datos estadísticos proporcionados por el Real Instituto Elcano)