Desinformacion

GUÍA PRÁCTICA: LOS 7 TIPOS DE FAKE NEWS Y CÓMO RECONOCERLOS

La organización First Draft identifica hasta siete variantes de fake news que debemos tener presentes cuando navegamos por Internet, empezando por la sátira o parodia, que, en principio, no pretende causar daño. Sin embargo, entre estas categorías también se encuentran modalidades mucho más engañosas, como el contenido fabricado o el contenido manipulador, cuya finalidad es deliberadamente perjudicial.

En el caso del contenido impostor, los creadores se hacen pasar por fuentes legítimas para dotar de credibilidad a información falsa. Otro tipo de desinformación, la conexión falsa, ocurre cuando el titular y la imagen no tienen relación con el contenido real de la noticia, aprovechando el poder de los titulares “impactantes” para atraer la atención. Además, existe el contexto falso, que consiste en divulgar información genuina, pero situándola en un entorno temporal o geográfico equivocado para distorsionar su interpretación.

Reconocer estos tipos de fake news requiere hábitos de lectura crítica y verificación. Algunas recomendaciones incluyen chequear si el titular concuerda con el cuerpo de la noticia, investigar la reputación y el historial del medio o la web que la publica, revisar la fecha de publicación y buscar múltiples fuentes. Con un enfoque metódico, es posible evitar las trampas de la desinformación y contribuir a que la información veraz se abra paso en el caos digital.

Además, existen recursos como aplicaciones y extensiones de navegador que ayudan a identificar montajes fotográficos o confirmar la autenticidad de un texto. Del mismo modo, el periodismo de verificación y la educación mediática cobran cada vez más relevancia para hacer frente a la proliferación de estas tácticas engañosas. Mantenernos alerta y fomentar un consumo responsable de los contenidos digitales son los primeros pasos para defendernos de la manipulación informativa.