Globalización

EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA PANDEMIA: ¿HACIA UNA DESGLOBALIZACIÓN? (2)

La llegada del COVID-19 provocó un shock sin precedentes en la economía mundial, afectando drásticamente al comercio y la inversión global. Según estimaciones de la OMC y la UNCTAD, el comercio internacional podría contraerse entre un 7% y un 9% en 2020, con un impacto particularmente fuerte en sectores como la energía, que registraría una caída del 25%. A esto se suma un desplome del 23% en el comercio de servicios, impulsado por la paralización del turismo y el transporte internacional.

El flujo de inversiones extranjeras directas también ha sufrido un golpe considerable. La UNCTAD estima una caída del 40% en los flujos de inversión en 2020, lo que equivale a una contracción del 11,7% en el stock de inversiones globales. Estos números superan con creces el impacto registrado durante la crisis de 2008 y dibujan un escenario de «desglobalización económica» de difícil recuperación a corto plazo.

La pandemia no solo ha agudizado las debilidades del sistema económico global, sino que ha puesto en evidencia la necesidad de diversificar las cadenas de valor y adaptarse a una realidad donde el comercio digital gana protagonismo frente a los intercambios tradicionales.

(datos estadísticos proporcionados por el Real Instituto Elcano)