• Geopolítica

    CRIMEN ORGANIZADO EN EUROPA: UN RETO TRANSNACIONAL

    La libertad de circulación en Europa facilita las actividades del crimen organizado, que aprovecha las fronteras permeables para moverse rápidamente entre jurisdicciones. Según Europol, estos grupos se centran en actividades como el fraude informático, el blanqueo de capitales y la trata de personas, aprovechando además las oportunidades que ofrecen la crisis económica y la tecnología.

    España, debido a su posición geopolítica, es un punto estratégico para el tráfico y la distribución de bienes ilícitos. Frente a esta amenaza, se requiere no solo cooperación policial y judicial dentro de Europa, sino también con países de otros continentes, dado el carácter transnacional de estas organizaciones.

  • Economía,  Europa,  Sostenibilidad

    EL COLAPSO DE LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA EN EUROPA

    El desplazamiento de la producción local hacia Asia ha llegado a afectar sectores tan esenciales como la agricultura. Las recientes protestas de agricultores europeos evidencian un profundo malestar causado por políticas comunitarias restrictivas que limitan el uso de ciertos productos para el control de enfermedad en las plantas y que no se aplican igual a productos importados. Así, los agricultores europeos enfrentan desventajas competitivas frente a productos de países como Marruecos o Túnez, cuyos estándares no siempre cumplen con las mismas normativas.

    Este fenómeno expone los riesgos de aplicar de forma poco reflexiva doctrinas como la de Kissinger, que promovía la conservación de recursos locales a cambio de importaciones extranjeras. Europa se encuentra ahora en una encrucijada, debilitada en sectores productivos que anteriormente garantizaban su autonomía. Si no se corrigen estos desequilibrios, el continente seguirá profundizando una dependencia que podría ser insostenible a medio y a largo plazo.